Last updated: December 20, 2024
Article
Monitoreo de los Signos Vitales de los Parques: Tomando el Pulso de los Parques

NPS / Lee Richter
El National Park Service (NPS) de los Estados Unidos, tiene como objetivo fundamental la conservación inalterada de los parques para el disfrute de las generaciones futuras. Los directores de los parques nacionales afrontan asuntos cada vez más complejos y desafiantes. Requieren un amplio conocimiento de los recursos naturales de los parques como base para la toma de decisiones, el trabajo con otras agencias, y la comunicación con el público, con el fin de proteger los sistemas naturales y las especies autóctonas de los parques.
El NPS ha iniciado una nueva era de gestión basada en datos científicos que aportan la información necesaria para los directores. Uno de los componentes esenciales de esta estrategia es el monitoreo de los signos vitales de los parques. Este esfuerzo a nivel nacional tiene como objetivo caracterizar y determinar las tendencias del estado general de los recursos naturales de los parques. Al integrar los resultados del monitoreo con un programa educativo efectivo, no solo se contribuye a temas relacionados con los parques, también contribuyen a temas importantes vinculados a la calidad de vida que afectan a las poblaciones cercanas. De la misma forma, pueden ser factores importantes en mejorar la salud medioambiental de la nación.
La red es la mejor fuente de información y apoyo que reciben los parques al desarrollar planes para gestionar los recursos naturales y crear metas de manejo.
NPS
Signos Vitales de los Parques
Los signos vitales de los parques comprenden una selección de elementos y procesos físicos, químicos y biológicos de los ecosistemas. Son seleccionados para representar la salud o el estado general de los recursos naturales, así como los efectos conocidos o hipotéticos de estresores, o de los elementos que tienen importantes valores humanos.
El monitoreo de signos vitales del Programa de Inventario y Monitoreo (I&M) del NPS, aporta datos e información científicamente fiables del estado y la tendencia de determinados recursos naturales a los directores de parques, planificadores, y demás sectores interesados. Esta información sirve como base para tomar decisiones y trabajar con otras agencias y con el público, para la protección a largo plazo de los ecosistemas de los parques.
El programa de monitoreo está diseñado para aportar información sobre áreas específicas. Esta información es necesaria para comprender e identificar cambios en los ecosistemas de los parques que se caracterizan por su complejidad, variabilidad, y acontecimientos inesperados. También ayuda a determinar si los cambios observados entran dentro de los valores naturales de variabilidad, o si pueden ser consecuencia de impactos humanos no deseados. Este programa de monitoreo ecológico a largo plazo, aporta resultados científicamente fiables y de amplio espectro con diversas aplicaciones. Se utilizan para la toma de decisiones en la gestión de los parques, para la investigación, para fines educativos, y para promover el conocimiento público sobre los recursos de los parques.
La red ha asumido nuestros objetivos de monitoreo más importantes aportando una visión sostenible y de calidad controlada, que nos asegura una información fiable y consistente.
Detalles del Programa
Dentro del Programa I&M, más de 300 parques con importantes recursos naturales han sido organizados en 32 redes. Cada red incluye parques con características geográficas y recursos naturales similares, con el fin de mejorar la eficacia y reducir costos. Las redes facilitan los inventarios básicos, el monitoreo a largo plazo de los recursos más importantes, y el aporte de datos científicos e información de forma eficaz a los sectores interesados.

Para ahorrar esfuerzos, todos los parques que conforman una red comparten fondos y personal profesional. Debido a limitaciones en fondos, en principio, sólo los signos vitales de mayor prioridad o aquéllos que ya están financiados por otra fuente, pueden ser monitoreados. Los tres aspectos clave de la estrategia I&M son: el aprovechamiento de recursos y experiencia a través de la integración y colaboración con otras agencias y programas del NPS; el enfoque interdisciplinar orientado a recopilar, analizar e informar sobre los recursos naturales; y, el vínculo directo entre la gestión y la planificación de los parques.

Las 32 redes I&M se han convertido en un componente esencial de toda la infraestructura y conocimiento científico y de manejo informativo del NPS. El personal de las redes trabaja en diversas áreas, como la organización y catálogo de datos, el análisis y resumen de datos, el desarrollo de modelos estadísticos, y la aportación de datos y conocimiento profesional al trabajo de los planificadores de los parques. También aportan datos y conocimiento profesional para la elaboración de informes como el Asesoramiento de las Condiciones de los Recursos Naturales, Estrategias Administrativas de Recursos, y el Estado de los Parques. Las redes I&M ya se reconocen como un recurso clave que aporta información fiable, organizada y accesible sobre los parques. Sin las redes, es posible que esta información, tan esencial para la toma de decisiones de gestión y el trabajo científico, no existiera.

Leer más
Tags
- inventory and monitoring division
- inventory and monitoring program
- inventory monitoring
- inventario y monitoreo
- inventario
- monitoreo
- en espanol
- espanol
- signos vitales
- vital signs
- programa inventario y monitoreo
- programa i&m
- science
- ciencia
- investigación
- science and resource management
- ciencia y gestión de recursos
- español
- en español