Monumentos a los colosos

 

Abraham Lincoln | Benito Juárez

 
Hombre vestido de traje sentado en una silla

LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS


«Tal y como no sería yo un esclavo, tampoco sería un amo. Así se expresa mi idea de la democracia».

—Abraham Lincoln, 1809 a 1865


 
Retrato ovalado de un hombre sentado, vestido de traje y guantes

LA UNIVERSIDAD DE WYOMING, AMERICAN HERITAGE CENTER


«El respeto al derecho ajeno es la paz».

—Benito Juárez, 1806 a1872


 

Monumentos a los colosos

Benito Juárez y Abraham Lincoln nunca se conocieron ni mantuvieron correspondencia. Sin embargo, los hechos de estos dos hombres colosales moldearon el futuro de Norteamérica. Al conmemorar a estos hombres a través de las fronteras, celebramos nuestro patrimonio común.

 
Una estatua en bronce de un hombre llevando un manto y cargando un libro en la mano izquierda y señalando con la mano derecha. La estatua está instalada en un pedestal grande de metal inscrito.
Una estatua de Benito Juárez en Washington, DC

NPS / KATHRYN WILLIAMS

 
Estatua en bronce de un hombre parado enfrente de una silla. La estatua está instalada en un pedestal grande de piedra inscrita y está ubicada en un entorno herboso rodeado de árboles.
Una estatua de Abraham Lincoln en la Ciudad de México

EL CONSULADO GENERAL DE EUA EN LA CIUDAD DE MÉXICO / BENJAMIN MEDINA

 

De una cabaña a la Casa Blanca

 
Una pequeña cabaña rústica con una puerta y una ventana por frente.
Cabaña en granja Knob Creek

NPS

Abraham Lincoln nació en una sencilla cabaña en Kentucky, EUA. Llegó a ser político, abogado y el decimosexto presidente de Estados Unidos.

 
Los entornos de la Casa Blanca y césped con el pórtico sur semicircular.
La Casa Blanca, residencia del presidente Lincoln

LA CASA BLANCA

Lincoln preservó La Unión durante la guerra civil estadounidense de 1861 a 1865.

Durante la invasión francesa y el dominio del emperador Maximiliano en México, Estados Unidos siempre reconocía el Gobierno republicano de Benito Juárez.

 

De una casa de adobe al Palacio Nacional

 
Casa de estuco con una franja anaranjada al contorno de la puerta y la ventana.
Casa del joven Benito Juárez en Oaxaca, ahora el Museo de Sitio Casa de Juárez

INAH /ACIEL SÁNCHEZ, 2014

Benito Juárez nació en una familia zapoteca (Binnizá) de San Pablo Guelatao, México. Hallándose huérfano de niño, se trasladó a Oaxaca donde llegaría a ser abogado y diputado.

 
Un edificio de tres pisos se levanta al contorno de un patio interior. Cada piso tiene un pórtico con fachada arcada.
El Palacio Nacional de México, residencia del presidente Juárez después de la restauración de la República

DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EUA

Siendo presidente de México de 1861 a 1872, Juárez preservó la República durante la intervención francesa de 1862 a 1867.

 

Matías Romero visita a Lincoln

 
Un hombre barbudo lleva traje con saco largo. Está parado al lado de un mueble.
Matías Romero

LOS ARCHIVOS NACIONALES Y ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DE EUA (NARA POR SU ACRÓNIMO EN INGLÉS), 111-B-1228

 
Una casa color crema de dos pisos rectangulares
La casa de Lincoln en Springfield, Illinois

NPS

En enero de 1861, Matías Romero, representante del presidente Benito Juárez, se reunió con el presidente electo Abraham Lincoln en Springfield, Illinois. Lincoln le escribió a Romero, «Aunque aún no puedo actuar en una capacidad oficial de parte de Estados Unidos, como ciudadano ofrezco a usted, su Gobierno y su gente mis sinceros deseos de felicidad, prosperidad y libertad».

Durante y después de la presidencia de Lincoln, Romero representaba los intereses de México en Washington, DC y desarrolló una relación estrecha con la familia Lincoln.

 

Intercambiando presidentes y compartiendo herencias

A finales de la década de 1960, los presidentes de Estados Unidos y México intercambiaron estatuas de sus predecesores.

 
La cabeza y torso de una estatua de Abraham Lincoln, parado, agarrando la solapa de su saco con la mano izquierda
Estatua de Abraham Lincoln en la Ciudad de México

CONSULADO GENERAL DE EUA EN LA CIUDAD DE MÉXICO / BENJAMIN MEDINA

 
Retrato de Lyndon Baines Johnson
Lyndon Baines Johnson

EL INSTITUTO SMITHSONIANO (SMITHSONIAN INSTITUTION EN INGLÉS), GALERÍA NACIONAL DE RETRATOS


«Todo país, con razón, celebra a sus personajes famosos, pero sólo un gran pueblo hace pausa para rendir honores a la gente notable de otros países, y eso es lo que México hace hoy. El ideal que defendió Abraham Lincoln es el vínculo que une nuestros dos países, de hecho, este hemisferio completo».

—El presidente Lyndon Baines Johnson en la inauguración de la estatua de Abraham Lincoln en Ciudad de México, el 15 de abril de 1966


 
Parte superior de una estatua de Benito Juárez en bronce, con el brazo izquierdo extendido y señalando con el dedo índice
Statue of Benito Juárez in Washington, DC

NPS / KATHRYN WILLIAMS

 
Retrato de Gustavo Díaz Ordaz
Gustavo Díaz Ordaz

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE MÉXICO


«Permítame, Señor presidente, a cambio del regalo recibido por la Ciudad de México, la estatua de Abraham Lincoln, entregar a la Ciudad de Washington una estatua de don Benito Juárez, un gran presidente mexicano. Estos dos hombres contemporáneos, se han hermanado puesto que tenían un espíritu indomable. Los dos son defensores de sus países y son parecidos en sus ideales».

—El presidente Gustavo Díaz Ordaz en la Casa Blanca, el 26 de octubre de 1967 (traducido del inglés de los papeles presidenciales de Lyndon Johnson)


 
Estatua en bronce del presidente Lincoln en un pedestal de piedra colocada en la medianda de una calle. Lincoln tiene papeles en la mano izquierda y señala con la derecha.
Estatua de Abraham Lincoln en Ciudad Juárez

NPS

«Del mismo molde»

En la inauguración de la estatua de Abraham Lincoln en Ciudad Juárez en 1964, el senador estadounidense Ralph Yarborough de Texas dijo, «Abraham Lincoln y Benito Juárez nunca se conocieron, pero sus pensamientos, metas y esperanzas de libertad y justicia para la humanidad se formaron del mismo molde. Lincoln nunca conoció esta ciudad, pero su espíritu y sus ideales están presentes hoy, y nos envuelven a todos». El Programa Nacional Fronterizo (PRONAF) instaló esta estatua de dieciocho pies de altura.

 

Chamizal: en el espíritu de Lincoln y Juárez


«El tratado de El Chamizal es un acto de justicia. Se hizo en el espíritu de Abraham Lincoln, de John F. Kennedy, en el espíritu de la declaración de Benito Juárez que la paz es el respeto al derecho ajeno».

—Senador estadounidense Ralph Yarborough en 1964


 
Esquema de publicación impresa que muestra una estatua instalada en la explanada
Concepto artístico y perspectiva del plan para la propuesta estatua de Benito Juárez en el monumento conmemorativo nacional Chamizal National Memorial: «Landscape Management Plan, Comprehensive Design, September, 1989» (un documento de planificación del Servicio de Parques Nacionales, EUA)

NPS

 
Esquema muestra vista aérea de una estatua rodeada de bancas y árboles.

NPS

Un plan para el monumento conmemorativo nacional Chamizal de la década de 1980 estipuló, «La instalación de una estatua de Benito Juárez será en un lugar destacado, justo al este de la plaza cerca del centro de visitantes. Esta estatua (la cual será fabricada con fondos donativos) complementará y será de tamaño comparable a la de Abraham Lincoln en Ciudad Juárez».

 

El Monumento de XII Travelers en Chamizal National Memorial

 
Maqueta pequeña en bronce de un joven sentado a lado izquierdo de una banca con una oveja a sus pies y un hombre bien vestido sentado a lado derecho. Los dos están leyendo libros
Maqueta titulada, “Benito Juárez – Child to Man” (Benito Juárez - De niño a hombre) por el escultor Ethan Taliesin Houser

NPS / RODNEY SAUTER

El grupo sin fines de lucro Doce Viajeros—Conmemoración del Suroeste (XII Travelers Memorial of the Southwest) y el monumento conmemorativo nacional Chamizal empezaron a colaborar en 2016 para instalar un monumento de Benito Juárez en el parque. Consulte nuestra página sobre colaboración con XII Travelers para más información sobre el proyecto.

 

Manos a través de las fronteras

 
Delante de una multitúd y un monumento cromado, dos hombres se acercan con brazos estirados para un apretón de manos.
Presidentes Lyndon Johnson y Adolfo López Mateos en la escuela secundaria Bowie el 25 de septiembre de 1964

NPS / JOE CASARES

Mientras Benito Juárez residía en Villa Paso del Norte (la actual Ciudad Juárez) de 1865 a 1866, él reclamó al Gobierno estadounidense para llegar a una solución al conflicto fronterizo, el cual se conocería como «el problema de El Chamizal». Casi cien años después de su solicitud, los presidentes Adolfo López Mateos y Lyndon Baines Johnson finalmente celebrarían la resolución exitosa y pacífica de este conflicto.

Aunque Juárez y Lincoln nunca se conocieron, sus ideales y sus vidas permanecen en nuestra memoria colectiva por los eventos colosales que conmocionaron el continente norteamericano en la década de 1860. La memoria de los dos es realmente duradera.

Última actualización: August 24, 2022

Park footer

Contact Info

Dirección postal:

800 South San Marcial Street
El Paso, TX 79905

Teléfono:

915-532-7273

Contactarnos